En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una fuerza disruptiva que está remodelando el panorama laboral. Un estudio conjunto realizado por OpenAI y la Universidad de Pennsylvania revela que el 80 % de la mano de obra en Estados Unidos podría verse impactada por la IA. Sin embargo, lejos de ser solo un agente de cambio, la IA está demostrando ser una aliada valiosa en diversas áreas laborales.
Optimización de Procesos y Aumento de Productividad
El ámbito laboral se ha convertido en un terreno fértil para la aplicación de la IA. Empresas de todo el mundo están priorizando esta tecnología para optimizar procesos de producción, mejorar la productividad y garantizar la seguridad y eficiencia de los flujos de trabajo. Según un análisis de Accenture, aproximadamente el 73 % de las empresas a nivel mundial están dando preferencia a la IA sobre otras inversiones digitales, buscando mejorar su resiliencia operativa.
Transformación de la Gestión del Capital Humano
La gestión del capital humano también está experimentando una transformación gracias a la automatización. La IA permite llevar a cabo entrevistas de trabajo de manera más imparcial, analizando tanto señales verbales como no verbales. Además, facilita la toma de decisiones sobre el futuro de los empleados al medir el rendimiento laboral, los salarios del sector, los costos y las estrategias comerciales.
IA: Más Creación que Eliminación de Empleo
Contrariamente a la preocupación de que la IA podría eliminar empleos, el informe «El estado de la IA en 2022 y el balance de media década» revela que la IA se está utilizando para reforzar habilidades y destrezas digitales en lugar de reemplazar trabajadores. Forrester Research sugiere que las máquinas inteligentes podrían reemplazar hasta el 16 % de los empleos en Estados Unidos en la próxima década, pero al mismo tiempo, la conectividad está generando nuevos puestos de trabajo.
Preparándose para la Revolución Laboral
Si bien la automatización puede desplazar a algunos trabajadores que desempeñan tareas específicas, la realidad es que desde 2018, el 45 % de las empresas que han incorporado máquinas inteligentes a sus flujos de trabajo han experimentado un crecimiento significativo. El debate sobre la automatización masiva en el mercado laboral está presente, pero las estadísticas sugieren que, aunque algunos procedimientos laborales pueden desaparecer, se crearán nuevos trabajos relacionados con las nuevas tecnologías.
Nuevos Perfiles Laborales en un Mundo Impulsado por la IA
El Foro Económico Mundial proyecta la creación de 58 millones de nuevos empleos en los próximos años, destacando la necesidad de habilidades digitales. Algunos de los perfiles con mayor proyección laboral incluyen analistas de datos, especialistas en blockchain, ingenieros de la nube y expertos en IA. Estos profesionales juegan un papel fundamental en la interpretación de datos, la seguridad de las criptomonedas, la gestión de infraestructuras en la nube y el desarrollo de aplicaciones de IA para mejorar los beneficios organizativos.
En conclusión, la Inteligencia Artificial no solo está redefiniendo la naturaleza del trabajo, sino que también está abriendo nuevas oportunidades laborales. La clave para prosperar en este nuevo paradigma laboral es la adaptabilidad y la adquisición continua de habilidades digitales.